martes, 7 de marzo de 2017

Campaña De Concientización

Campaña De Concientización

Por un ambiente Sano

___________________________________________________

[Dirección, código postal – ciudad, provincia o estado]
[http://dconejoyjulianresponsabiliadsocial.blogspot.com/] T.: 7420404

___________________________________________________



Unidos posemos educar y concientizar a la comunidad, para lograrlo estamos realizando campañas por un medio ambiente limpio y sano este proyecto involucra a los alumnos a través de los colegios a trabajar en proyectos de reciclado de botellas plásticas.
A los alumnos del nivel secundario se les dictó un taller de capacitación. “Participaron muy entusiasmados y se comprometieron a participar de la propuesta “Darle color ami Pueblo”, un proyecto que consiste en la separación de losresiduos domiciliarios entre secos y húmedos, la elaboración
del compost, germinación de flores y plantación en los espacios públicos”.
_________________________________________________________________________________

Un Ambiente Sano


¿Que un ambiente sano?

El medio ambiente es el espacio en el que vivimos los seres humanos, y en el que tenemos la capacidad de desarrollarnos, de educarnos y conseguir nuestras metas y en si realizar todo nuestro proyecto de vida.

Dicho ambiente debe ser uno sano porque se trata de que las condiciones ambientales deben ser las propicias para poder desarrollarnos y hacer nuestro proyecto de vida. Un ambiente dañado no será propicia, y traerá problemas de salud alimentación, etc, la que incidirá en otros factores como la educación, el derecho a vivir y a desarrollarnos.


Día Mundial del ambiente

5 de junio – Día Mundial del Medio Ambiente

El “Día Mundial del Medio Ambiente” fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, el 15 de diciembre de 1972, al darse inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el Medio Humano. Su objeto es fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto, motivando a que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promoviendo el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales.

quiero vivir siempre en un ambiente sano


“Quiero vivir siempre en un ambiente sano libre de contaminación ambiental, social y visual, tratando de mejorarlo dentro de lo posible con ayuda de mi familia y la gente en general que se encuentra a mi alrededor.”







CONTAMINACIÓN AUDITIVA Y VISUAL

CONTAMINACIÓN AUDITIVA Y VISUAL


Se suele creer que la contaminación solo afecta al planeta lo que es: contaminación del aire, de los suelos, del agua; pero existe un tipo de contaminación que impacta negativamente al ser humano al igual que el resto de contaminaciones, y se trata de la contaminación auditiva y visual estos son problemas que afecta a nuestra sociedad y afecta desgraciadamente a todo el planeta

La contaminación acústica o auditiva se define como ruido (sonido molesto) que afecta nuestra salud y sobre todo a nuestra audición.


Se debe identificar el problema  del ruido, mostrar las causas y consecuencias de la contaminación acústica en la sociedad, ya que es un aspecto del medio ambiente muy importante que afecta la población, en dos factores (fisiológicos y psicológicos)


El Código de Policía de Bogotá complementa las normas que desarrollan lo dispuesto por el Artículo 79 de la Constitución Nacional.
La normatividad indica que se debe favorecer la tranquilidad, acatar las disposiciones ambientales no sólo en materia auditiva, sino en lo que concierne a la contaminación visual.

El ruido acústico es clasificado en dos grupos:


  • · En función de la intensidad
·     Ruido continuo: la intensidad es constante
·    Ruido fluctuante: la intensidad cambia aleatoriamente
·    Ruido impulsivo: la intensidad aumenta intensamente

  • · En función de la frecuencia
 · Ruido blanco: es de frecuencia plana(constante)
· Ruido rosa: no es plana, su intensidad decae 3 dB
·Ruido marrón: compuesto por ondas graves y medias


Actividades


  1.   .  Combatir la contaminación acústica se elaborar un mapa acústico (medida y análisis de los niveles sonoros de diversos puntos de las ciudades), centrándose en el tráfico rodado pero sin olvidar otros emisores de ruido. A partir del estudio, se adoptar medidas defensivas y preventivas, a medio o largo plazo en función de la planificación urbanística de la ciudad.

  2. 2. Incorporar un estudio de niveles acústicos a la planificación urbanística,  crear "islas sonoras" o insonorizar los edificios próximos a los "puntos negros" de ruido.

  3. 3. Campañas de educación medio ambiental, para que todos contribuyan y exijan la disminución de los niveles de ruido.






METAS

Algunas de las metas son:



1. Hacer reuniones con personas para informar sobre el tema del calentamiento global y en que nos perjudica.

2. Visitar escuelas y colegios de comunidades para informar sobre la crisis del cambio climático.

3. Visitar casas y explicar sobre el calentamiento global y buscar soluciones.

4. Hacer campañas de recolección de productos de desecho con los diversos Grupos de Guías y Scout, comunidades, escuelas y colegios..



Artículo 79. Derecho a gozar de un medio ambiente sano

_________________________________________________________________________________
“Cuando escuchamos decir que la Constitución de 1991 es una Constitución verde, tenemos necesariamente que remitirnos a este artículo que es el centro de todos los demás artículos que trae la carta relacionados con la protección ambiental. El hecho de haber incluido este nuevo derecho en la Constitución y haberlo complementado con cerca de cuarenta artículos más sobre el tema ambiental, demuestra la importancia que este ha tomado actualmente. A medida que los recursos naturales se hacen más escasos crece la necesidad de regular, mediante normas jurídicas, el uso y manejo de los mismos.”
_________________________________________________________________________________



Actividades

Actividades

Nuestra campaña esta enfocada en lograr dejar una huella verde a nuestras generaciones futuras.

Buscamos hacer actividades que nos enseñen, nos muestren y nos guíen como logar nuestro objetivo.

Todo lo que reciclemos hoy nos ahorrará recursos para mañana y además evitará que los bienes se conviertan en residuos y contaminen el medio ambiente. El ser respetuoso con el medio ambiente se convierte de esta manera en una actitud ante la vida.

Aproximadamente el 80 % de los residuos sólidos que se generan son reciclables.

Apoya nuestra campaña HUELLA VERDE por un mundo mejor.

Evento sociales

Los jóvenes tenemos el deber de hacer lo que nos corresponde en cuanto a este tema se refiere ya que nuestro futuro depende de un ambiente limpio y puro, de una fauna, flora y aguas libre de contaminantes. Este tema es de vital importancia y por tal razón debemos comenzar con nuestras familias, asumiendo actitudes tanto individuales como colectivas en defensa del ambiente y buscando soluciones que impidan su contaminación y degradación.

Es importante asumir un compromiso, esto lo podemos hacer fomentando la importancia de: sembrar árboles a nuestro alrededor, participar en actividades relacionadas con la conservación y preservación del ecosistemas y asumiendo responsabilidades de protección del media ambiente.

1. Semana del medio ambiente



2. ¿Tú haces algo por nuestro planeta?



3. Razones para reciclar



Mas razones





FECHAS

FECHAS PARA RECORDAR

ENERO

26 de enero – Día Mundial de la Educación Ambiental

FEBRERO

2 de febrero – Día Mundial de los Humedales

MARZO

5 de marzo – Día Internacional de la Eficiencia Energética
14 de marzo – Día Internacional de Acción por los Ríos
21 de marzo – Día Forestal Mundial / Día del Árbol
22 de marzo – Día Mundial del Agua

ABRIL

7 de abril – Día Mundial de la Salud
22 de abril – Día Mundial de la Tierra
29 de abril – Día del Animal
30 de abril – Día Mundial de la Concienciación por el problema del ruido

MAYO

4 de mayo – Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales
15 de mayo – Día Mundial de Acción del Clima
21 de mayo – Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo 2014
22 de mayo – Día Mundial de la Biodiversidad
31 de mayo - Día Mundial Sin Tabaco

JUNIO

5 de junio – Día Mundial del Medio Ambiente
8 de junio – Día Mundial de los Océanos
17 de junio – Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía

JULIO

7 de julio – Día de la Conservación del Suelo
11 de julio – Día Mundial de la Población

AGOSTO

9 de agosto – Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

SEPTIEMBRE

16 de septiembre – Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono22 septiembre – Día Mundial sin coche
25 de septiembre – Día Mundial Marítimo

OCTUBRE

7 de octubre – Día Mundial del Hábitat
13 de octubre – Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales
17 de octubre – Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

NOVIEMBRE

6 de noviembre – Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados
28 de noviembre – Día Mundial contra el Consumismo

DICIEMBRE

5 de diciembre – Día Internacional del Voluntariado
10 de diciembre – Día Internacional de los Derechos Humanos
11 de diciembre – Día Internacional de las Montañas
15 de diciembre – Creación del PNUMA